jueves, 25 de abril de 2013

Antonio Machado.


Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal; el mayor de ellos, Manuel, trabajó junto a Antonio en varias obras. Su padre, Antonio Machado Núñez , amigo de Joaquín Costa  y de Francisco Giner De Los Ríos, publicó numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego. Su abuelo, Antonio Machado Núchez, era médico y profesor de Ciencias Naturales.

En 1883, su abuelo fue nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid y toda la familia se traslada con él a dicha ciudad. Antonio Machado completa entonces su formación en la célebre Institución Libre de Enseñanza, fundada por Francisco Giner de los Ríos.

En 1889 empieza sus estudios de bachillerato, primero en el instituto San Isidro y después en Cardenal Cisneros. Es en esa época cuando se aficiona al teatro junto a su hermano, y comienza a asistir a tertulias. Machado interrumpe varias veces sus estudios, afectado por los problemas económicos de su familia tras la muerte de su padre por tuberculosis en 1893 y su abuelo, tres años más tarde. El influjo familiar y su centro de estudios marcaron su camino intelectual. Por aquella época, conoce a Valle-Inclán en una tertulia. Trabaja en la parte de los verbos, en el Diccionario de ideas afines.

En 1899, Antonio Machado viaja a París, donde vive su hermano el poeta Manuel, con quien en lo sucesivo emprenderá una carrera conjunta de autores dramáticos, y trabaja de traductor para la Editorial Garnier. Allí entrará en contacto con, por ejemplo, Oscar Wilde, y Pío Baroja y asiste a las clases del filósofo Henri Bergson, que le impresionan profundamente. Vuelve a España y trabaja de actor  mientras alcanza el título de bachiller.

En 1902 vuelve a París y conoce a Rubén Darío. De vuelta a Madrid entabla amistad con Juan Ramón Jiménez y publica Soledades (1903).

En 1907 publica Soledades, Galerías y Otros poemas, una versión ampliada de Soledades, y gana las oposiciones al puesto de catedrático de francés. Elige la vacante del instituto de Soria, donde entabla amistad con Vicente García de Diego, que era catedrático de latín y griego del mismo instituto. Conoce a Leonor Izquierdo, que trabajaba en casa de Vicente García de Diego, con la que se casará dos años después; teniendo ella 15 y él 34 años.

jueves, 4 de abril de 2013

Exámen de Plástica.

Este es el cuadro que voy ha hacer en Plástica.
Es de Van Gogh y se llama: "Almendro en flor".




Espero que me  salga bien.  =)

lunes, 1 de abril de 2013

Nuestro Trabajo De Cono

Este es el trabajo que hemos hecho mi grupo y yo. Nos ha costado mucho por fallos del ordenador...etc.

Las Comunicaciones




Una de las dificultades para la comunicación, son los idiomas. Ya que estos son muy diversos según la región que se visite. Hay excepciones, como en Latinoamérica. En la cual, todos los países, menos Brasil, hablan español. Por lo que si uno está de vieja por esta región y maneja el español, no le será difícil el comunicarse. Pero si se viaja por Europa, donde existen variados idiomas, la comunicación con sus habitantes, se nos puede tornar muy complicada. Incluso para pedir cosas, tan esenciales, como un vaso de agua. Por lo mismo, la diferencia de lenguas, ha llevado más de una vez, a conclusiones erróneas. Las cuales a veces, son muy difíciles de arreglar. Es por esta misma razón, que la comunicación entre los seres humanos, se ha ido globalizando.Pero...
¿De qué manera...?
Estableciendo un idioma universal, para todas las personas. Este idioma lo conocemos todos, no es más ni menos que el INGLÉS. Necesidad de universalizar la comunicación, que nace del mundo de los negocios. Ya que para poder cerrar distintos tratos, entre personas de diversas nacionalidades, se tuvo que buscar un idioma, que la mayoría manejara,o que el país más poderoso del mundo utilizara. Por ello es que el inglés, es el idioma universal de la comunicación, hoy en día.



De hecho, la falta de comunicación o comunicación errónea o falsa, pueden llegar a provocar serios problemas. Tanto en las relaciones humanas, empresariales e incluso, entre Estados. Estos defectos en la comunicación, pueden ser de manera consciente u inconsciente. Muchas personas buscan una finalidad específica, al comunicar algo de manera incorrecta. No hay que olvidar, que la mente humana da para muchas cosas. Por ello es que existe maldad en la tierra.



La comunicación ha ido evolucionando de esta manera:

1. Pinturas rupestres (Francia, 30.000 a.C.)

2. Pictogramas (China y Egipto, 5.000 a.C.)
3. Palomas mensajeras (Grecia, 776 a.C.)
4. Primer servicio postal (Persia, 550 a.C.)
5. El hombre del maratón (Grecia, 530 a.C.)
6. Heliógrafo (Roma, 37 d.C.)
7. Papel (China, 105 d.C.)
8. El hombre de la campana (Reino Unido 1.540 d.C.)
9. Diarios (Alemania, 1650 d.C.)
10. Código Morse (Estados Unidos, 1835 d.C.)
11. Teléfono (Estados Unidos, 1876 d.C.)
12. Primera señal transatlántica (desde Cornualles a Terranova, 1902 d.C.)
13. Primera emisión televisiva (Reino Unido, 1927 d.C.)
14. ARPANET (Estados Unidos, 1969 d.C.)
15. WWW (Estados Unidos, 1994 d.C.)
16. AIM (Estados Unidos, 1997 d.C.)
17. Blogging (Estados Unidos, 1999 d.C.)
18. Facebook (Estados Unidos, 2004 d.C.)
19. YouTube (Estados Unidos, 2005 d.C.)
20. Twitter (Estados Unidos, 2006 d.C.)

LAS COMUNICACIONES DE MASAS.


Las comunicaciones de masas pueden ser escrita , hablada y audiovisual.

.Información escrita. Nos llega a través de la prensa diaria , de las revistas y a través de internet.

.Información hablada. La recibimos a través de la radio.


.Información audiovisual. Nos la ofrece la televisión. Actualmente , a través de internet con una videocámara y un micrófono se retransmiten conferencias sin necesidad de que los oyentes se trasladen a un local determinado. Esta forma de comunicación recibe el nombre de videoconferencia.





Las comunicaciones personales.

Las comunicaciones personales , pueden ser escritas , habladas o audiovisuales.
.Las comunicaciones escritas:
Existen varias formas de comunicarnos de forma escrita.
-Por postal , carta o telegrama. Se envían a través del servicio de correos.
Postal:
Otra forma de comunicación escrita dirigida a una persona es la postal. Es una tarjeta que en su anverso tiene una foto, lámina o símbolo que identifica a una ciudad, un país, un lugar o un acontecimiento determinado. En el reverso, lleva líneas para escribir el mensaje, espacio para colocar la dirección del destinatario y la estampilla. Una postal no lleva sobre.

Carta:

Una carta es un mensaje que una persona envía a otra. Se utilizan como medio de comunicación cuando las personas se encuentran lejos. Cuando se establece un intercambio de correspondencia , se establece entre ambas personas una conversación por escrito.

Telegrama:

El telegrama suele ser un mensaje breve y urgente que se recibe más rápidamente.

-Fax:

Se puede enviar un documento en papel a través de la línea telefónica.

-Correo electrónico:

Son mensajes escritos que se envían mediante un ordenador conectado a una red informática , como internet.

-Mensajes breves:

A través del teléfono móvil.

 

La comunicación de hoy en día.

 

De la misma forma que nuestro ojo no puede percibir cada uno de los fotogramas que componen una película, nos resulta muy difícil poder ver hoy los cambios profundos que esta viviendo nuestra sociedad al integrar en nuestra vida cotidiana, de forma natural y sin tregua, las nuevas tecnologías. Vivimos otros cambios profundos, pero hoy me centraré en éste.

 

En cada casa podemos encontrar uno o varios TV (ya con TDT), cada miembro suele tener su teléfono móvil (los más modernos con tecnología 3G), ordenadores de sobremesa o portátiles, MP3, PSP, videoconsolas,…

 

Ya tenemos todo esto tan integrado en nuestras vidas que nos parece lo más normal enviar un mensaje a través del correo electrónico, con un SMS o con Twitter. O comprar por Internet, elegir nuestras vacaciones, aprender inglés, vender nuestros productos e interactuar con nuestros clientes, o charlar y ver qué hacen tus amigos en tiempo real. Algo impensable hace unos años.

 

Soy una ferviente defensora y usuaria de las TIC´s y totalmente fascinada con las nuevas tecnologías y su vertiginoso desarrollo. Nos ayudan a mejorar nuestra vida y nuestros trabajos. Y también cambian nuestras costumbres. Ya casi nos resulta más sencillo mandar un mensaje a un contacto a través de la red social a la que ambos pertenecemos que mandarle un mail. Tenemos así un acceso más rápido y directo a la persona que queramos.

 

Nuestra forma de comunicarnos está cambiando a pasos agigantados y casi sin darnos cuenta lo asimilamos de forma normal y espontánea. Por que comunicarnos nos comunicamos quizás más que nunca en la historia de la humanidad, instantáneamente y con cualquier punto de la Tierra. Sencillo , rápido y fácil. Tenemos más información que nunca al alcance de un click y podemos leer, escuchar u opinar sobre cualquier tema que nos interese. Participar en debates y hacer amigos o contactos en todo el mundo.

Hecho por:

 

Carmen,Lucía,Claudia,Beatriz y Alicia.

 

 

Espero que os haya gustado. Nos ha costado mucho trabajo.